Vigilante de explosivos

Habilítate como vigilante de explosivos

Con el curso de Vigilante de Explosivos, te prepararemos para pasar las pruebas oficiales ante la Policía Nacional y obtener una nueva tarjeta de identificación profesional (TIP) por el Ministerio del Interior con la acreditación de Vigilante de Explosivos.

Formato
Curso
Modalidad
Semipresencial / Presencial
Duración
30 h
Horario
Por definir

El Certificado de Profesionalidad para Vigilante de seguridad y Vigilante de explosivos es un curso que te permite habilitarte para trabajar sin presentarse a las convocatorias y exámenes de Policía Nacional. Aporta al alumno una formación multidisciplinar en diferentes áreas de trabajo dentro del sector de la seguridad privada y busca asegurar las principales competencias de:

  • Vigilar y proteger bienes y personas evitando la comisión de delitos e infracciones.
  • Acompañar a las personas para la defensa de su integridad física.

Con el CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA, a través de una formación de 330 horas, se obtiene una titulación directamente reconocida por el Ministerio de Trabajo y Ministerio del Interior, con el que no se necesita realizar exámenes en policía, pues son realizados 100% en FINSE Formación, a través de una evaluación continuada con pruebas parciales y finales, así como la asistencia presencial obligatoria. Al finalizar obtendrás una doble titulación emitida por la Comunidad de Madrid y con ellos puedes solicitar directamente tu TIP de la doble acreditación (cumpliendo los requisitos exigibles).

El temario está compuesto por 2 módulos:
  1. Módulo Jurídico: consta de Derecho Administrativo especial, Reglamento de Explosivos, Derecho Penal Especial.
  2. Módulo Técnico: Armamento, Teoría del tiro, Normas de seguridad en el manejo de las armas, Tiro de instrucción, Explosivos, Iniciadores, Cartuchería y pirotecnia, Medidas de seguridad.

Como con todas las profesiones, conviene valorar si las aptitudes personales encajan con el perfil requerido para ser vigilante de seguridad privada y de explosivos. Por las características del trabajo, todo vigilante de seguridad debería:

  • Tener una gran capacidad de autocontrol.
  • Tener una alta tolerancia al estrés.
  • Ser capaz de asumir riesgos.
  • Ser capaz de tomar decisiones en situaciones comprometidas.
  • Ser capaz de liderar y tomar el control.
  • Ser capaz de dialogar y persuadir.
  • Poder trabajar en equipo.
  • Por lo que respecta a la personalidad, conviene que la seguridad, la sensatez, la responsabilidad, la firmeza y el dinamismo sean rasgos bien desarrollados.

Una vez que te consideras apto para esta profesión requisitos que debes cumplir:

Para poder realizar el curso y obtener el Certificado de Profesionalidad (que es una titulación oficial que no tiene caducidad):

  • Tener NIE a la espera de obtener la Nacionalidad Española o de otro país de la UE.
  • Tener la Titulación oportuna aunque esté en proceso de homologación (cumpliendo solo uno de estos supuestos es posible realizar el curso).
  • Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente 2º de BUP o FP1 (o en su caso, la titulación homologada).
  • Prueba de Acceso a Ciclo Formativo de Grado Medio.
  • Certificado de profesionalidad del mismo nivel (2).
  • Certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
  • Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) para mayores de 25 años.
  • Examen de Competencia realizado en nuestro centro de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.

Requisitos necesarios para el ejercicio profesional y obtención de la TIP. Para ejercer la profesión de Vigilante de Seguridad y de Explosivos se precisa estar en posesión de la Tarjeta de Identidad Profesional (T.I.P) expedida por el Director General de la Policía según la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada y el Real Decreto 2364/1994.

Para obtener la TIP hay que cumplir ciertos requisitos de forma imprescindible:

  1. Tener un Certificado de Profesionalidad que es una titulación Oficial reconocida por los Ministerios de Trabajo y de Interior como el que impartimos en Finse Formación y con el que obtienes, sin realizar ninguna prueba ante Policía, tus acreditaciones (TIP) como Vigilante de Seguridad y, en su caso, Escolta Privado o Vigilante de Explosivos directamente y que te permitirán acceder a estas profesiones.
  2. Ser mayor de edad.
  3. Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
  4. Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, de Técnico, u otros equivalentes a efectos profesionales, o superiores. (Se aceptan también el Graduado Escolar, FP de 1º grado aprobado, Curso aprobado de Acceso a Universidad para mayores, Curso aprobado de acceso a grado medio, etc).
  5. Poseer la aptitud psicofísica a tenor de lo dispuesto al efecto en el Real Decreto 2487/1998, de 20 de noviembre, por el que se regula la acreditación de la aptitud psicofísica necesaria para tener y usar armas y para prestar servicios de Seguridad Privada, excepto para el personal en activo que ejerza funciones de seguridad pública o privada.
  6. Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.
  7. No haber sido condenado/a por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar o a la propia imagen, vulneración del secreto a las comunicaciones o de otros derechos fundamentales en los cinco años anteriores a la solicitud.
  8. No haber sido sancionado/a en los dos o cuatro años anteriores, respectivamente, por infracción grave o muy grave, en materia de seguridad.
  9. No haber sido separado/a del servicio en las Fuerzas Armadas o en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españolas o del país de su nacionalidad o procedencia en los dos años anteriores.

A través del Certificado de Profesionalidad que vas a obtener al cursarlo con Finse Formación vas a obtener la doble Titulación como Vigilante de Seguridad y Vigilante de Explosivos.
El Certificado de Profesionalidad es una Titulación oficial emitida por la Comunidad de Madrid y reconocida por Ministerio del Interior para poder obtener tu TIP.

Una vez obtenida la TIP, y a través de una Empresa de Seguridad autorizada por el Ministerio de Interior, puedes trabajar de: Vigilante de Seguridad: El Reglamento de Seguridad Privada asigna hasta seis funciones generales del vigilante de seguridad, que son:
  • Vigilar y proteger bienes muebles e inmuebles, así como a las personas que se encuentren dentro de los mismos.
  • Realizar controles de identidad en el acceso o en el interior de determinadas instalaciones. En este sentido, la norma aclara que «en ningún caso puedan retener la documentación personal».
  • Evitar que se cometan actos delictivos o infracciones en relación con el servicio de protección que prestan.
  • Poner a disposición de las Fuerzas y Cuerpos (FCS) a quienes delincan en el ámbito del servicio de protección que presta el vigilante, así como las pruebas del delito. En este caso, este persona de seguridad no podrá interrogar al detenido.
  • Proteger el almacenamiento, recuento, clasificación y transporte de dinero, valores y objetos valiosos.
  • Prestar servicios de respuesta a las alarmas (servicios de vigilancia, gestión, acuda, etc.) en relación con el funcionamiento de centrales receptoras de alarma.

Vigilante de explosivos:

Según el Ministerio del Interior de España, las funciones de un Vigilante de Explosivos son:

  • Las funciones de los Vigilantes de Explosivos son de la protección del almacenamiento, transporte y demás procesos inherentes a la ejecución de estos servicios, en relación con explosivos u otros objetos o sustancias peligrosas que reglamentariamente se determinen.
  • Código centro de la Comunidad de Madrid: Número 28355
  • Servicio Público de Empleo Estatal
  • ISO 9001
  • Universidad Rey Juan Carlos
  • Centro autorizado número 2020
  • Dirección General de Formación, Consejería de empleo, turismo y cultura
  • SPAIN Business School
  • Universidad Autónoma de Madrid

    Envíanos tu consulta




    Llámanos

    Comunicate con un asesor