DESA
Objetivos
Objetivos generales
- Disminuir la mortalidad y secuelas que ocasiona la parada cardiaca.
- Difundir las técnicas de soporte vital entre los primeros intervinientes y la población en general.
- Contribuir a impulsar estrategias dirigidas a la desfibrilación temprana.
- Facilitar la integración de los “primeros intervinientes” en la cadena de supervivencia.
Objetivos específicos
El curso tiene por objetivo el aportar los conocimientos y destrezas necesarias para poder realizar una primera atención a la parada cardiaca hasta la llegada de los equipos de emergencias. Por ello, los alumnos al finalizar el curso deben ser capaces de:
- Identificar:
- Una pérdida de conciencia.
- La ausencia de respiración.
- La presentación de una parada cardiorrespiratoria.
- Alertar al 112 o al dispositivo de paradas (si se encuentra en un hospital).
- Aplicar las técnicas de RCP básica de calidad.
- Utilizar con rapidez y eficacia un desfibrilador externo automático.
Normas del curso
- Nuestro Director del curso de SVB y DEA es un Instructor en SVI o SVA o en SVB y DEA con experiencia docente reconocida en multiples cursos de SVB y DEA del PNRCP.
- El curso de SVB y DEA tiene una duración de 16 horas, de las cuales 8 horas son presenciales.
- El cronograma de la fase presencial del curso se realizará en una jornada de 8 horas o en dos jornadas consecutivas de 4 horas, para facilitar el aprendizaje.
- Es necesario la asistencia al 100% de la fase presencial. Se realizarán controles de entradas y salidas de los alumnos.
Material docente
Para la fase de teoría precurso: los alumnos dispondrán del Manual “Guía de Resucitación Cardiopulmonar Básica y Desfibrilación Externa Automática” del PNRCP con las recomendaciones ERC vigentes.
Para las clases teóricas: se hará uso de un material audiovisual homogéneo elaborado específicamente por el PNRCP para la realización de estos cursos.
Para los talleres prácticos: se dispondrá como mínimo de:
- un instructor del PNRCP.
- un maniquí de SVB del adulto.
- un simulador de DEA de entrenamiento, con parches autoadhesivos.
- mascarillas de ventilación o mascarillas protectoras para la docencia en ventilación.
- cánula orofaríngea y balón autohinchable en el caso de cursos destinados a sanitarios y primeros intervinientes.
- un sistema de control de calidad de la RCP para los talleres prácticos, imprescindible en el caso de alumnos sanitarios y primeros intervinientes, recomendable en el resto de casos.
Acta del curso
Al finalizar el curso el alumno recibe inicialmente la titulación de FINSE FORMACION
Una vez validada el acta y recibida la acreditación, desde la secretaría del PNRCP se remitirán los diplomas de los alumnos que hayan resultado aptos. A los que no hayan superado todas las evaluaciones se les podrá entregar un certificado de asistencia por parte del Director del curso.
Validez de los diplomas
Los diplomas de los cursos de SVB y DEA tienen una vigencia de 2 años desde la fecha de realización del curso, aunque se recomienda que el reciclaje sea anual.
El reciclaje debe realizarse como mínimo antes de finalizar este periodo. Con posterioridad tendrá que completar con éxito un nuevo curso de proveedor de SVB y DEA.
Llámanos
Comunicate con un asesor